lunes, 19 de abril de 2010

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

La Inversión extranjera es la colocación de kapitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agricolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.

Características:
  • Significa una ampliación del capital industrial o comercial.
  • Llega a países donde existe relativa estabilidad económica y política

Grandes empresas multinacionales, la globalización y el avance en las tecnologías de información y comunicaciones han acelerado la tendencia de invertir fuera de las fronteras.


Atracción de Inversión Extranjera:


La mayoría de los gobiernos actualmente ofrecen incentivos y beneficios a aquellas empresas que escojan su país como lugar para establecer sus operaciones. Estos van desde servicios de apoyo al inversionista, mano de obra barata, protección de la propiedad, hasta exenciones tributarias.


La inversión extranjera directa implica un grado importante de influencia por parte del inversor en la gestión de la empresa residente en el otro país. Esta inversión se refiere tanto a la transacción inicial entre ambas entidades como a todas las transacciones subsiguientes entre estas entidades y sus filiales extranjeras, tanto si están constituidas en sociedades de capital como si no.


En algunos casos, la inversión extranjera se extiende más allá de las empresas; las ventajas brindadas a la inversión extranjera permiten el control político sobre sociedades con gran desigualdad social. En estos casos las elites locales están asociadas a las elites extranjeras para mantener sus privilegios internos. Estas últimas ceden el control de los recursos estratégicos. Las ganancias de la inversión extranjera, son principalmente exportadas o retenidas en consumo suntuario de las elites locales, pero a la vez se traducen en gastos militares que permitan contener una explosión social.

El Perú Su Mejor Opción Para Invertir:

Los considerables flujos de inversión extranjera canalizados al Perú durante los últimos años en el contexto del proceso de privatización, así como la procedencia de importantes inversiones orientadas al establecimiento de nuevas empresas y en otros casos al fortalecimiento de las ya existentes; el ambiente propicio, los resultados de la pacificación nacional, en el plano interno y externo mediante como el reciente Acuerdo de Paz celebrado con el Ecuador, son situaciones que han contribuido a fomentar tanto el comercio como la inversión.

Perú ofrece al inversionista extranjero:

Una economía estable que ha liberalizado ampliamente sus regímenes de inversión, estabilidad en las reglas de juego, participación pro-activa en la participación en mecanismos de intgración que posibilitan el acceso a merkdos nuevos, la ffuerza laboral calificada y un empresariado local que busca compartir los retos del desarrollo en el marco de un merkdo regulado por modernas polítiks de comptncia, que se basan en la protcción al consumidor y en el cumplimiento de los acuerdos de la O.MC.

Tipos De Inversión Permitida:

  • Inversión Extranjera Directa, como aporte al kpital social
  • Aportes para el desarrollo de joint-ventures contractuales
  • Inversiones en biens y propiedades ubicados dentro del territorio nacional
  • Inversiones en cartera.

En conclusión, la inversión xtranjera directa es una alternativa muy buena por que se quiera o no genera ingresos al pais donde se realize las inversiones. Estas invresiones propiciarán el desarrollo d este país pues habrá mejoras en distintos sectores del país y así este se desarrollará y mejorará en todo sentido.

sábado, 10 de abril de 2010

GLOBALIZACIÓN

Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología
del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (Antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.

Entorno político-económico previo:

El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al Estado de Bienestar había ganado popularidad en período entreguerras, cuando en las naciones capitalistas se difunde la noción de que el Estado tiene una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: uno en asegurar la prosperidad de la población y el otro en evitar los ciclos de crecimiento y recesión. Se crean así las bases para la aparición del Keynesianismo y el Trato Nuevo. En las siguientes décadas posteriores a la II Guerra Mundial se vio la emergencia a la preeminencia de las "corporaciones" o empresas multinacionales, que desplazan la importancia de las empresas del capitalismo clásico que tanto Adam Smith como Marx conocieron cuando formularon sus teorías.

La nueva relación socio-económica:

La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país. Es fácil para estas empresas simplemente trasladar sus centros de producción a lugares en los cuales se les del máximo de facilidades. Es también un desafío a los proyectos de desarrollo de los países, especialmente para aquellos que están en vías de desarrollo, pues no sólo considera cualquier intervención estatal como inimica a los intereses de esas empresas (en la medida que tales planes implican regulaciones y demandan impuestos y otros recursos) sino que además asevera que la idea misma del desarrollo social como meta y objetivo gubernamental o estatal precluye la libertad individual y distorsiona tanto la sociedad como el mercado.
En conclusión , la globalización así como une fronteras, abre mercados,impulsa los paises en vía de desarrollo a la vez trae con sigo muchpos problemas para otros paises pues estos no cumplen con todos los estandares dados y eso va hacer q muchos microempresarios vayan a la ruina y en otros casos q inviertan demasiado y asi les genere endeudamiento.

GLOCALIZACIÓN

Glocalización es un término que nace de la mezcla entre globalización y localización, que se desarrolló inicialmente en la década de 1980 dentro de las prácticas comerciales de Japón. El concepto procede del término japonés "dochakuka" (derivada de dochaku, “el que vive en su propia tierra”).

Definición
Como término económico se refiere a la persona, grupo, división, unidad, organización o comunidad que está dispuesta y es capaz de "pensar globalmente y actuar localmente". El concepto implica que la empresa se adapte a las peculiaridades de cada entorno, diferenciando sus producciones en función de las demandas locales.

Se reconoce a Roland Robertson como el principal cultor y difusor del concepto “Glocal”, se trata de un término que plantea una propuesta de interpretación de muchos aspectos de la realidad, en los que opera como una fuerte influencia, la interacción entre las dinámicas globales y locales.

A propósito, se ha difundido una frase que buscaría facilitar la aprehensión del concepto, cuando recomienda “pensar globalmente y actuar localmente”. Lo Glocal nos plantea un amplio campo de exploración en donde nada está resuelto o definido, donde la democracia y la diversidad, el pluralismo, la poliarquía y la diferenciación constituyen los elementos básicos de un sistema por construir.

Más, lejos lo que invita el lema “pensar globalmente y actuar localmente”, lo Glocal constituye una oportunidad para revalorar la dimensión local.
Lo local gana en significado porque debe participar en un sin número de lugares en la competencia global por los recursos. Estas dinámicas disminuyen las posibilidades de organización de las personas, que deben aceptarlo. El discurso de la glocalización está fuertemente impregnado por los social - liberales y acepta la presunta economía global (palabra clave: mercados financieros) y la presión de las circunstancias tecnologicas (palabra clave: nueva información y tecnología de las comunicaciones). Las presiones globales abren, -tal es la tesis- determinados espacios de acción para un lugar concreto, para poder sacar provecho de esos cambios globales. De eso se trata, de todas las formas de competencia en función del lugar.

domingo, 4 de abril de 2010

DEUDA PÚBLICA

Deuda pública y déficit fiscal
La deuda pública de un país es el resultado de sus déficits fiscales en el mediano y largo plazo. Los déficits derivan d la imposibilidad d cubrir los gastos del sector público con sus ingresos corrientes.
Ante la imposibilidad de reducir ciertos gastos o aumentar la presión tributaria, los países entrar a un círculo vicioso que lleva a un mayor endeudamiento para cumplir con el servicio d la deuda del sector público.
La deuda pública incluye no solo los prestamos tomados por el gobierno central, sino también los que contraen los gobiernos regionales, los gobiernos locales y las empresas del Estado, ya que muchos son garantizados por el gobierno nacional o porque este es el pagador de última instancia.
La deuda pública se divide en:
- Deuda de corto y largo plazo.
- Deuda pública interna (contraída ante acreedores del país)
- Deuda pública externa (contraída ante prestamistas del extranjero)
Los acreedores son:
- Bilaterales: Aquí se encuentran los países más ricos del mundo. Representado por el Grupo de los 8 (G – 8). Italia, EE.UU, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Japón y Rusia.

- Multilaterales o Instituciones Financieras Internacionales (IFI): Están representadas por ele Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), instituciones creadas a partir de la Conferencia d Bretton Woods y bancos regionales de desarrollo.


- Comerciales: Incluyen a los abnc0os privados internacionales, los mercados de bonos y los proveedores (empresas no financieras).

El problema de la deuda: Origen, dimensiones e implicancias

Las décadas de 1980 y 1990:

En 1980, los países en desarrollo experimentaron serios problemas de deuda. El servicio de la deuda pública principalmente de origen externo, de varios países de Latinoamérica se resultó impagable, debido a que comprometía un alto porcentaje de ingresos fiscales. Muchos países optaron por no pagar la deuda, esta crisis estalló en 1982, cuando México anunció la suspensión d pagos, fue seguido por Argentina, Brasil y Perú. Tuvo que pasar varios años para q estos países lograran su reinserción en el sistema financiero internacional.
La década de 1980 ha pasado a ser conocida como la “década perdida”.

En 1996, loa países endeudados d Latinoamérica, eran África y Asia debían por concepto de deuda externa, más de dos billones de dólares a bancos comerciales e instituciones financieras multilaterales.
Los recursos nacionales, que debían ser destinados a gastos sociales, eran destinados al pago de los créditos e intereses y muy pocas veces fue utilizado en beneficio social, es decir segmentos realmente necesitados.

El problema de solvencia de los países deudores generó una constante necesidad de nuevos créditos para repagar los préstamos anteriores. Eta dinámica llego a los analistas a hablar del “espiral de la deuda”.

Los nuevos problemas de la deuda a comienzos del siglo XXI:

A inicio del siglo XXI, el problema de la deuda ya no es tan grave como en las décadas anteriores. Ahora es común ver economías con alta participación de la deuda pública sobre el PBI y con elevada concentración de su servicio en el corto y mediano plazo. Problemas que se han reducido o están en ese proceso gracias a políticas fiscales responsables y reformas estructurales.
La mayor demanda externa y los altos precios internacionales han impulsado las exportaciones y el crecimiento de los países en desarrollo, lo cual ha hecho que los ingresos tributarios aumenten y disminuyan la necesidad d financiamiento.
Para el alcance d ciertos objetivos, se debe seguir ciertas operaciones:
- Intercambios de deuda.
- Operaciones de cobertura.
- Prepagos d deuda pública externa.

Estas tres se implementan sobre bases voluntarias.

- Emisiones d deuda pública en moneda local en proporción creciente respecto de las emisiones en moneda extranjera.
- Emisión de deuda en moneda local en el mercado internacional.

Reorganización d la deuda:

La reorganización d la deuda se define como el conjunto d acuerdos bilaterales entre acreedores y deudores q alteran las condiciones establecidas inicialmente para el serbio d la deuda.

La reestructura es solo una modalidad para resolver un problema de deuda, la cual comprende el refinanciamiento y la reprogramación.

Las reorganizaciones e la deuda son frecuentes en las economías en desarrollo. Se trata de operaciones de modificación del perfil del servicio de la deuda q se realiza cuando no se puede cumplir con las obligaciones contraídas, se busca disminuir el costo del endeudamiento. Etc.

Tipos de reorganización d la deuda

a.- deuda pública externa:

reprogramación: Es la prorroga del calendario de pagos del servicio de la deuda mediante la modificación del contrato de deuda vigente. Este arreglo comprende nuevos vencimientos a un plazo más largo y puede o no involucrar una reducción d la deuda en términos d valor presente.

refinanciamiento: Es un intercambio de instrumentos d deuda. Incluye en el un nuevo instrumento, los atrasos de la deuda e incluso puede consolidar a varias deudas.

reestrucutración: Es un nuevo arreglo que cambia parcial o totalmente las condiciones financieras del convenio original, para que el deudor pueda superar sus incumplimientos de deuda.

condonación: Es la cancelación de parte o la totalidad de un préstamo por acuerdo contractual celebrado entre el deudor y el acreedor.

conversión: Es la transformación de una deuda, por lo general con descuento, en participación de capital para financiar determinados proyectos o políticas, lo que implica una transformación jurídica y financiera.

pagos anticipados: Son pagos adelantados en condiciones acordadas entre el acreedor y el deudor. La deuda se extingue a cambio d un pago en efectivo convenido entre ambas partes.

recompra: Es un pago anticipado en que el deudor obtiene descuentos de parte del acreedor.

b.- deuda pública interna:

intercambios: Son intercambios d deuda, como préstamos y valores por nuevos contratos d deuda.

sivaps: Son instrumentos financieros derivados, mediante los cuales las partes acuerdan intercambiar un flujo de caja futuro por otro, en busca d condiciones más convenientes de tasa d interés y plazo.

reprogramación, condonanción y reestructuración:

conceptos básicos:

La escasez de ahorro interno, hizo que muchos países financiaran sus proyectos de desarrollo mediante créditos externos. Diversos fueron los factores que determinaron el circulo vicioso del endeudamiento.

El Club d París:

Es un foro de acreedores oficiales, fundado en parís en 1956, cuyo objetivo es encontrar soluciones coordinadas y sustentables a los problemas d pago de la deuda externa d países deudores, mediante el alargamiento d los plazos d reembolso.
Las decisiones q adopta el Club de París se basan en un análisis específico d la situación d cada país y deben tomarse por unanimidad d criterio d todos los países acreedores.
Este club considera q una parte d la deuda es negociable y la otra no. la diferencia entre ellas es la fecha d corte. Solo se puede negociar aquella deuda contraída hasta antes de la fecha d la corte.

el plan brady:

Es una fórmula d reorganización de la deuda pública externa bajo las modalidades de recompra, condonación y reestructuración de deuda.
Las negociaciones para el pago de la deuda mediante este plan no necesariamente implicaban la elección de una sola opción sino generalmente de una combinación.

conversión d deuda:
En esta modalidad se intercambian pagos de deudas por conservación d la naturaleza.los pagos generados por el deudor mediante este mecanismo a menudo financian fondos fiduciarios locales, los cuales desembolsan subvenciones a proyectos específicos o financian parques naturales y áreas protegidas.
Los fondos fiduciarios se constituye como entidades públicas – privadas y autónomas, diseñadas para asegurar la administración financiera responsable y transparente.

pagos anticipados y recompra:

A través d este mecanismo se cancela una parte d la deuda mediante un pago acordado previamente entre el deudor y el acreedor. Este pago suele ser único y en efectivo.

La recompra de deuda es una modalidad de pago anticipado, con descuento, por parte del país deudor. Esta puede tener lugar en el mercado secundario o a través de negociones con los acreedores.

refinanciamiento d la deuda:

Mecanismo ampliamente usado. Si bien permitía un alivio en el corto plazo, el problema d deuda pública continuaba siendo una carga pesada.

El abuso d este mecanismo dio origen a un círculo vicioso d endeudamiento.

Intercambio d deuda:

Es un caso particular d conversión o canje, q consiste en cambiar un título d deuda por toro de características diferentes.

Swap:

Es un acuerdo de intercambios d flujos d caja futuros conforme a una fórmula fijada. El calendario d pagos inicial no se modifica y por ende tampoco el plazo. Solo varía la tasa q se debe pagar.

LA DEUDA PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA:

Tenemos a los países siguientes:

- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- México
- Venezuela
- Perú

La deuda pública d Perú:

El periodo ascendente de la deuda:

La deuda pública total, como ratio del PBI, registró un comportamiento ascendente en el periodo de 1970 – 1993, debido al déficit fiscal, que oscilo entre 0.5 y 8.0 por ciento del PBI.

En los años 1985 y 1988 que llegaron a 76 y 81 por ciento del PBI, se puede ver la magnitud del problema. Estos niveles d deuda dieron lugar a un elevado servicio d la deuda pública.

El periodo d descendencia de la deuda (1994 – 2006)

Desde 1994 hasta el 2006ha tenido lugar un periodo descendente d la deuda pública, aunque con fluctuaciones por efecto del ciclo económico internacional, los movimientos del mercado cambiarios externos, el agotamiento de las privatizaciones y las dificultades propias d un país en desarrollo para mantener la disciplina fiscal.

La deuda pública ha disminuido poco a poco y se calcula un descenso adicional.

Es importante destacar que la evolución d largo plazo d la deuda se encuentra en una fase claramente descendente.

LOGROS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA DEUDA 2005 – 2006:

Se ha implementado una política d administración de la deuda con el claro objetivo d reducir los riesgos d mercado y d refinanciamiento. Con este fin, se han realizado diversas operaciones d deuda.

DEUDA PÚBLICA

viernes, 2 de abril de 2010

BALANZA COMERCIAL

La balanza comercial es la diferencia entre exportaciones e importaciones en otras palabras, el registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un período.

Las importacions se refieren a los gastos que las personas, las empresas o el gobierno de un país hacen en biens y servicios que se producen en otros países y que se traen desde esos otros países a él.

Las xportacions son los bienes y servicios que se producen en el país y que se venden y envían a clientes de otros países.

La balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el país.

Balanza comercial = exportaciones – importaciones

Esta diferencia, según cuales sean las importaciones y las exportaciones en un momento determinado, podría ser positiva (lo cual se denomina superávit comercial) o negativa (lo cual se denomina déficit comercial).

Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara. Por lo tanto podemos decir que hay déficit comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es menor que la cantidad de bienes que importa. Por el contrario, un superávit comercial implica que la cantidad de bienes y servicios que un país exporta es mayor a la cantidad de bienes que importa.

BALANZA DE PAGOS

El balance o balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo durante un período determinado, normalmente un año. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones entre residentes y no residentes.

Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes sub-balanzas, de acuerdo con el carácter que tengan. La diferencia entre ingresos y pagos de una determinada sub-balanza se denomina saldo de la misma. El saldo final de la balanza de pagos en su conjunto dependerá del régimen de tipo d cambio de la economía. En el caso de un sistema de flotación limpia la balanza de pagos siempre está equilibrada, esto es, tiene saldo cero. En cambio, cuando la economía se rige por un tipo de cambio fijo, el saldo es equivalente al cambio en las reservas netas del banco central.

La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del FMI.
La balanza de pagos se estructura en cuatro subdivisiones:
  • Cuenta corriente.
  • Cuenta de capital.
  • Cuenta financiera.
  • Cuenta de errores y omisiones

Una crisis de balanza de pagos es cuando el banco central agota sus reservas y se ve obligado a desistir de la paridad fija del tipo de cambio. Como se plantea anteriormente, el punto de partida es un déficit fiscal subyacente, con un tipo de cambio fijo que consume lentamente las reservas en poder del banco central. Debido a que la cantidad de reservas es finita, es obvio que la autoridad será incapaz de mantener fijo el tipo de cambio en forma permanente. Además, el público empieza a pronosticar el colapso y a tomar acciones que de hecho contribuyen a evaporar las reservas internacionales.